El tiempo en: Sevilla
Sábado 22/06/2024  

Rota

Marín se siente muy satisfecho de la aprobación del PGOU

?Las buenas relaciones con PP-BI no depende sólo de mi buena voluntad, sino también de la suya?

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Leocadio Marín, alcalde de Baeza, en su despacho -
El alcalde de Baeza, Leocadio Marín, en una entrevista concedida en exclusiva a este medio, hizo un exhaustivo análisis de los últimos 12 meses de gestión socialista, así como el adelanto de algunos temas relevantes de la política local.

PGOU

Se siente particularmente orgulloso Leocadio Marín de haber conseguido aprobar inicialmente te el Plan General de Ordenación Urbana. “Éste es el gran instrumento que tendremos en los próximos ochos años para hacer ciudad”. Lamenta que se perdieran tres años durante la anterior legislatura y que por esta razón aún no tenemos suelo urbano ni industrial. “En los últimos meses se han ido varias empresas por falta de suelo y el poco que hay está en manos privadas y piden cantidades imposibles de pagar”.

Está convencido el primer edil que han hecho esfuerzos considerables para llegar a un consenso, pero añade que habría que preguntarse sobre qué base se establece este consenso. “Estoy cansado de oir que sólo hemos tenido dos reuniones”. Explica que era imposible tener más, porque no había una posición de diálogo por parte de los representantes de la oposición. “Quien pide consenso tiene que empezar a respetar la opinión del contrario”. Puntualiza que el equipo de gobierno ha aceptado bastantes de las iniciativas de IU y algunas del PP. “Pero si cuando lo aceptas y ellos lo venden como que te lo han arrancado , ¿dónde está el consenso?”.

Sobre Izquierda Unida

Izquierda Unida criticó el Plan General de Ordenación Urbana, porque según los de izquierdas éste no se ajusta a las características de Baeza. Explica Marín que en lo referente al Plan Especial  del Centro Histórico, se decidió no tocarlo por dos razones: porque se trata de uno de los mejores planes especiales que hay en España y “porque si nos poníamos a revisar el plan el PGOU no lo hubiéramos acabado en unos cuantos años más”.
Habla también sobre las características de la ciudad y dice que no sería bueno que repitiera en sus ampliaciones del siglo XVII. “Los barrios nuevos no deben ser una mala copia de los barrios antiguos, por lo que no puedo estar de acuerdo con IU”.

Acaba diciendo que la ciudad debe crecer de acuerdo con parámetros de mayor calidad. De esta forma comenta que en los barrios nuevos se optará por menos viviendas unifamiliares y más bloques rodeados de zonas verdes. “No voy a aceptar que lo que propone el PSOE -que ha obtenido mayoría absoluta-, sea peor que lo que proponen otros con menos votos”. Repite estar dispuesto a hablar de las grandes líneas, pero no cree que sea consenso aceptar todo lo que se le impone desde la oposición.

Polígonos industriales

En el pleno donde se aprobó inicialmente el PGOU, la coalición PP-BI mostró su desacuerdo con la creación de un polígono agroalimentario en el Puente del Obispo. Los miembros de la coalición dijeron ver intereses ocultos en esta decisión, que suponía una cantidad de metros excesiva para un municipio como el de Baeza. 
A todo esto responde Marín de forma contundente: “claro que se trata de mucho suelo industrial, pero no queremos sin espacio en unos años, sino que creemos que es mejor tener metros en reserva, con una perspectiva de 10 ó 15 años”. En segundo lugar comenta que los polígonos no pueden  estar pegados a la ciudad, de ahí lo que colocarlo en el Puente, amén de aprovechar una de las vías más importantes que tendrá Andalucía. “Los polígonos que hemos proyectado los hemos situado en los lugares que eran aptos para un polígono industrial: la Yedra y el Puente”. Acaba este tema diciendo que estos espacios hay que hacerlos pensando en el futuro y no en el presente más inmediato.
Sobre la crítica de los populares a la ampliación del polígono de la Escarehuela sólo añade que una cosa son los polígonos industriales y otra los de pequeños servicios, que deben estar cerca de la ciudad, “como es el caso del que hemos ampliado”.

Obras del ayuntamiento

Otro de los grandes logros de este equipo de gobierno ha sido, sin duda, el comienzo de las obras de la casa consistorial.Dice no saber si se acabarán las obras para que lo inaugure este Corporación o la siguiente, “pero esto no es algo que me importe, lo trascendente es poner las obras en marcha y que los ciudadanos lo vean”.

Otros logros

También comenta Marín que se siente muy satisfecho de que ya estén acabando las obras de la Cañada de Escorza en la Yedra. Una intervención poco vistosa, pero muy importante (más de 600.000 euros de inversión, “que viene a resolver un grave problema de la pedanía”.
Cita, asimismo, la aprobación inicial del órgano conjunto de ÚÚbeda y Baeza. “Estamos esperando oir alegaciones para poder aprobarla definitivamente”.  Reconoce que se ha hecho con muchos años de retraso con respecto a lo que se le prometió a la Unesco, pero que al fin se está haciendo.
Otro logro que considera importante Leocadio Marín, es  la puesta en marcha del autobús urbano, “que ha tenido una gran aceptación popular”. Sobre cierta polémica suscitada por la provisión de las plazas de conductores a través de la bolsa de trabajo, aclara que son los sindicatos los que han hecho la valoración. Y, no descarta que de aquí a un tiempo esos puestos de trabajo ofertarse por oposición.

Escuela-taller

Afirma Marín que serán 25 los jóvenes que podrán beneficiarse con la escuela-taller. En esta edición  no existirá la formación en albañilería, sino que se ha optado por la especialidad de energías renovables, que están más en boga y que pueden tener mejores salidas. “Hay quien piensa que la escuela-taller es algo consustancial con Baeza, pero no es así, hay que ganársela”.
Haciendo memoria, recuerda que la de Baeza fue la segunda de Andalucía y “sucedió cuando yo era delegado del Gobierno”.

No podía dejar Marín de nombrar el parque logístico-empresarial de Úbeda y Baeza, “que ya está aprobado inicialmente”, así como las políticas en materia deportiva: se realizó la remodelación de la piscina al aire libre; también están a punto de sacar a licitación la piscina cubierta, “ya hemos sacado a información pública el plan de viabilidad”; el polideportivo del colegio San Juan de la Cruz; las instalaciones de la Policía Local y Protección Civil; la cesión a la Consejería para la construcción del nuevo colegio ‘Ángel López Salazar’.

Nuevo mercado

Leocadio Marín alude al gran proyecto que se realizará en la actual estación de autobuses. Además, aclara algunas de las cosas que la oposición ha vertido sobre la empresa que realizará las obras, EPSA (Empresa Pública del Suelo de Andalucía). Dice el primer edil que gracias al convenio con ésta, la ciudad se beneficiará de un complejo proyecto que en su conjunto vale mucho y que el Ayuntamiento  no podría afrontar solo. EPSA adelantará la financiación para su realización. “¿Qué estaría diciendo la derecha si esta operación se hubiera puesto en manos de empresas privadas?”- pregunta Marín. Seguidamente, se responde que probablemente dirían que qué intereses ocultos están detrás de esta operación. Asegura Leocadio Marín que no puede parar la ciudad por “cuatro maldediciencias”. Así, explica que EPSA construirá viviendas para jóvenes, de precio tasado, “intentaremos hacer realidad construir viviendas para aquellos que no pueden pagar una vivienda libre”. Reitera que no se trata de hacer infraviviendas, sino viviendas a buen precio, “y no aguanto que digan que pienso habitarlas con gitanos venidos de Sevilla”.

Plan de austeridad

Hace justamente un año se aprobó el plan de austeridad. “Estamos intentando seguirlo en todo lo que podemos, pero desviaciones sobre lo previsto siempre hay”. Añade que habrá que corregir ese plan en la perspectiva de mejorar la liquidación de 2007, “la cual gestionó el PP en el primer semestre y, ¡ay, que ver cómo la gestionó!”. Dice que intentarán adecuar el instrumento para que siga siendo útil,  “porque estamos obligados a hacerlo”.

Relaciones con la oposición

Comienza el primer edil diciendo que no dependen sólo de su voluntad que sean buenas las relaciones con la oposición.
Afirma que hay varias formas de hacer política. Una de ellas, “la que yo considero más alta y más noble”, es la de defender proyectos; la otra, “que se da cuando hay escasez de ideas”, es la de insultar. “Tengo la sensación de que la oposición baezana ha elegido la segunda forma de hacerla”. Añade que como esa es su responsabilidad y su decisión, el pueblo es el que debe opinar en las próximas elecciones.
Comenta las acusaciones del PP sobre que si hace cosas, es que ya las habían ideado ellos; que si las cosas se retrasan, es porque venden humo. Recuerda Marín que cuando vino el consejero y prometió a la cooperativa de ‘El Alcázar’ que le daría la máxima subvención posible, el PP dijo que eso era sólo humo. “Ahora que ya se le han dado, ¿dónde está el PP?”.

De tal forma, Marín refiere algunos otros proyectos, que los populares calificaron de humo y que ahora están en marcha, como es el caso del ayuntamiento.
Acaba diciendo sobre la oposición que cuando Javier Calvente, líder del PP local, lo insulta, “¿no se le ha ocurrido pensar que si yo no lo insulto a él es por respeto a la democracia y al electorado del PP?”.
política agraria

En una ciudad agrícola como Baeza, su alcalde dice tener cierto liderazgo sobre los agricultores, pero nada más. El Ayuntamiento no tiene instrumentos para conseguir paliar los problemas que se presentarán tras la reforma de la política comunitaria en 2013.

No habla Marín como alcalde, sino como hombre experimentado tras su paso por la Consejería de Agricultura y su cargo en el Patrimonio Comunal Olivarero, cuando afirma que hay que ponerse en marcha. Si bien reconoce que se dan pasos, aún queda mucho por hacer en el sector. Campañas de promoción, proclamación de las ventajas del consumo de aceite y un sinfín de actuaciones encaminadas a aumentar el consumo, son las bases para lograr que el mercado absorba la producción que crece año tras año. “Debemos intentar optimizar los recursos para ser competitivos en el mercado”.
Para  terminar esta entrevista, Marín comenta  que la política local es más dura que las que ha desarrollado a nivel nacional y comunitario. “Pero este era el sueño de mi vida y se está cumpliendo”.

Austeridad para salir de la crisis municipal

El regidor municipal asegura que los presupuestos de 2009 ya están muy adelantados. “Estamos pendientes de firmar el convenio colectivo con los trabajadores y, en cuanto, se haya hecho podremos hacer las cuentas de lo que nos costarán las nóminas”.
Añade que una vez decididas las intervenciones que se van a financiar con los planes especiales del Estado, la Junta y la Diputación, “definiremos qué actuaciones contemplamos en nuestros presupuestos”.
Ante esto, Marín no cree que tarden mucho en acabar los presupuestos municipales. “No quiero dar fechas, pero calculo que para febrero se podrían llevar a pleno”.

—Austeridad—

Confiesa el primer edil baezano que los nuevos presupuestos seguirán en la misma línea de austeridad que los del año anterior. Explica que tanto la profunda crisis económica en que estamos inmersos, que ha provocado unos menores ingresos del Ayuntamiento, en conceptos relacionados con la construcción (de 2.600.000 euros en 2006 se ha pasado a menos de 600.000 euros en 2008); como la crisis de las arcas municipales “nos harán seguir austeros durante muchos años más”.

—tasas e impuestos—

Ante este situación se le pidió a la ciudadanía que hiciera un esfuerzo e intentara comprender la situación que atravesaban las arcas municipales. La subida de los impuestos y tasas municipales, que en algunos casos superó el 40%, fue bien aceptada por los baezanos. “Los ciudadanos deben saber que, no sólo esta corporación, sino las siguientes a ésta, tendrán que hacer presupuestos muy austeros para poder hacer frente a la deuda que nos dejó la corporación anterior”.
Insiste Marín en que la crisis económica del Ayuntamiento no desaparecerá en estos cuatro años, sino que continuará en los siguientes.
Añade que han debido financiar con créditos 750.000 euros, que es una parte de la deuda heredada del gobierno anterior. “Estamos intentando buscar fórmulas que sean aceptables por los bancos para poder financiar otros 3 millones de euros de esa deuda”.

—de Dónde viene la deuda—

Leocadio Marín asegura que por más vueltas que le da no entiende cómo se llegó a endeudar así la anterior corporación. “Si se hubiera realizado un parque empresarial o alguna gran obra, lo entendería”. Pero no, no ha sido así, según Marín, sólo ha sido un gran dispendio sin mucho sentido, de tirar aquello que no les gustaba para hacerlo de nuevo, o de proyectar una obra, como la rotonda  de Jaén, en 60.000 euros y que al final costó 362.000 euros. “Este tipo de alegrías para gastar, aún con avisos por parte del interventor de que no había consignación presupuestaria, es lo que ha hecho que nos veamos en esta situación”.

Hay un principio de acuerdo sobre la orujera

Hace meses Leocadio Marín anunció que el Ayuntamiento había llegado a un principio de acuerdo con el propietario de la extractora de alperujo. “Ambas partes estamos respetando ese principio”. Este asunto obliga a negociaciones, que en caso de hacerse públicas podrían perjudicar la solución.
Ante esto, Marín pide paciencia ante este tema. Y es que no es tarea fácil, como bien explica, conjugar los intereses de la ciudad -que pasa porque esa actividad se vaya de donde está-,  con no perjudicar los intereses legítimos de un empresario.

La ciudad recibirá más de 3,5 millones de euros de las administraciones

Según anunció el alcalde de la ciudad, Leocadio Marín, a Baeza le han correspondido de las inversiones del Estado 2.855.000 euros, y con el complementario de la Junta de Andalucía, habría que sumar otros 410.000 euros.

Ampliación de la residencia

El dinero otorgado por el Estado debe dedicarse a aquellas obras que no hayan sido contempladas en los presupuestos ni del 2008 ni de 2009. Explica Marín que ellos han decidido por motivos de oportunidad y necesidad actuar sobre la residencia de ancianos: ampliación de la capacidad de la misma; creando un centro de estancia diurna; y, por último, poniendo en marcha un servicio de catering para hacer comidas y llevarlas a los domicilios de los ancianos. “Este es un proyecto que teníamos en mente y que gracias a este dinero podremos realizar”.
La financiación del Estado también servirá para actuar sobre las calles del barrio de San Pedro, “que está muy degradado”. También se actuará sobre el paseo de las Murallas, desde la calle Vicens Vives hasta la plaza de toros. “Estas obras se hará con parte de la financiación del Estado y un parte de la Junta”.
Otra partida irá destinada al picadero para convertirlo en centro de exposiciones y congresos.
Por último, parte del dinero se dedicará a un centro juvenil en el depósito de agua, sito en el polideportivo. Este espacio, con forma circular, tiene dos plantas al aire y el depósito está en una tercera planta. La idea del equipo de gobierno es acristalar la s zonas  descubiertas y dedicarlas a lugares de ensayo para los grupos musicales y a  salas de informática y de estudio. “En definitiva, éstas son las intervenciones que pensamos realizar”.

Planes provinciales

Asimismo, Leocadio Marín, adelantó que ya les han sido concedidos también los planes provinciales para el próximo año, por un importe de 300.000 euros.
Con este dinero, adelante el máximo regidor municipal que se actuará sobre las calles Santo Domingo, Reinoso, Garnica y Conde de Romanones. “También iniciaremos una primera fase del parque del barrio de las Comunidades”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN