El tiempo en: Sevilla
Jueves 27/06/2024  

Rota

El albergue ha ofrecido en un mes más de 5.200 comidas

Las posibilidades de los inmigrantes de encontrar trabajo son escasas

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pedro Berbel , concejal de Bienestar Social, durante la rueda de prensa. -
  • La estación de autobuses permanece abierta para que pernocten los inmigrantes
El pasado 15 de diciembre, el concejal de Bienestar Social, Pedro Berbel, ofreció una rueda de prensa para tratar un tema de la máxima actualidad: los inmigrantes llegados a Baeza para la campaña de recogida de aceituna y el dispositivo de acogida que desde el Ayuntamiento se ha ofrecido.
El pasado día 17 de noviembre se abrió el albergue municipal, varios días antes de lo previsto, debido a la gran avalancha de inmigrantes que llegaron a nuestra tierra. 

Los datos

Desde el 17 de noviembre y hasta el 14 de diciembre, han pasado por el albergue, en régimen de alojamiento, 161 personas (4 mujeres y 157 hombres), y se han ofrecido en estas estancias 728 comidas, otras tantas cenas y 724 desayunos.
A los no alojados se les ha ofrecido 4.462 comidas 307 duchas y 286 servicios de lavandería. “Desde el día 13 se están ofreciendo también bocadillos para la noche”, comenta Pedro Berbel. 
En cuanto a la procedencia de los inmigrantes, los marroquíes son mayoría junto con los argelinos. Les siguen en número los senegaleses y rumanos. “Este año, debido a la crisis, también han venido españoles y ecuatorianos”.

Para evidenciar la masiva afluencia este año de inmigrantes, Berbel comenta que el resultado final de la campaña en 2007 fue de 1.815 comidas entre los no alojados. “Como puede verse en 28 días hemos doblado con creces esta cifra, por lo que no sabemos hasta donde llegaremos”.
Añade, por último, que no sólo el Ayuntamiento está volcado en esto, sino que la Consejería de Gobernación y la Diputación están involucrados “porque de otra forma sería imposible ocuparnos nosotros solos no podríamos soportar lo que esto supone”.

Agradecimientos

El responsable del área de Bienestar Social quiso dejar claro que, si bien todo lo relativo al albergue -alojamiento, servicios que se ofrecen y comedor-  viene financiado por el Ayuntamiento, también es cierto que “sin la inestible colaboración de Cáritas y todo el entorno de la iglesia, Cruz Roja,  los voluntarios de Protección Civil y todas aquellas personas que acuden de forma voluntaria y particular”. Y añade que esta ayuda no puede cuantificarse, porque se trata, y recalca, “de una inestimable colaboración totalmente desinteresada”.
Comenta Berbel que son muchas las personas que han intentando, con la mejor de las intenciones, llevar comida o dinero al albergue. Ante esto añade que estas donaciones  sería mejor orientarlas hacia Cáritas, porque ellos están en disposición de repartir los enseres.

Desplazamientos

Ante las pocas, “por no decir nulas”, posibilidades de que los inmigrantes encuentren trabajo en el municipio, se ha optado por ofrecer billetes tanto de corto recorrido como de largo. En este apartado se ha invertido hasta la fecha alrededor de 1500 euros. “Estamos haciendo esto, no como dicen algunos por deshacernos de ellos, sino para darles la oportunidad de buscar trabajo en otro lugar”, puntualiza el responsable de Bienestar Social.

Guardería de temporeros

La guardería de temporeros abrió sus puertas el día 10 de diciembre. Todos los días, excepto el día de Navidad y el día de Reyes, permanece abierta, si no llueve.
A este centro, que está enfocado aquellas familias que se desplazan hasta nuestra ciudad para la recogida de aceituna, acuden niños entre 0 y 16 años, que proceden principalmente de Guadahortuna y Baza, ambos en Granada.
De los 60 niños que hay en la guardería, 41 de ellos están escolarizados, repartidos entre los centros ‘San Juan de la Cruz’ y ‘Ángel López Salazar’.
Este centro está acogido a un convenio entre el Ayuntamiento y la Diputación.

Plan de  acogida

Enmarcado en este programa de acogida a los inmigrantes, también se han realizado algunas otras actividades: un taller de henna, dirigido a los jóvenes, y un concurso de carteles con motivo de la celebración del  18 de diciembre  de Día Internacional de las Personas Migrantes.

Integración a través de la gastronomía

El pasado jueves, 11 de diciembre, tuvo lugar una muestra gastronómica en el Antiguo Cuartel de Sementales.
Esta actividad, enmarcada en el Plan de Acción de Acogida e Integracion de Inmigrantes, pretendía favorecer la participación de mujeres inmigrantes en las asociaciones locales. En esta ocasión, la asociación fue la de mujeres ‘Baeça’.
La gastronomía sirvió en esta ocasión para el intercambio y la convivencia, con el objetivo que las mujeres inmigrantes se integren en la sociedad baezana.
Al acto acudieron mujeres de la citada asociación, así como mujeres sudaméricanas, de Nicaragua y Santo Domingo, y marroquíes, así como los responsables de Servicios Sociales, Ricardo Pérez y Antonia Rodríguez.
La actividad comenzó con una explicación sobre la elaboración de cada uno de los platos que presentaron: gachas, pastas, dulce de pan, roscos fritos, etcétera.  Después se degustaron dichos manjares acompañados de café.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN