El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

El Puerto

Patrimonio histórico reconoce la labor de los roganizadores de los actos estivales

Una de las actividades que ha causado furor este verano ha sido La Ruta Histórica por El Puerto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • ACTO -

Patrimonio Histórico ha reconocido la labor realizada por personas, asociaciones y empresas que han prestado su servicio y colaboración durante los meses de este verano 2012. En este sentido, ha recordado las puestas de sol contempladas desde el Castillo de Santa Catalina y de las que pudieron disfrutar alrededor de 500 personas.  

Otra de las actividades que ha causado furor este verano ha sido éxito fue La Ruta Histórica por El Puerto ocupado por los franceses (1810-1812), que reunía alrededor de 1.000 personas. Los actores de las Escuelas Municipales de Teatro también hicieron posible varias escenificaciones de acontecimientos históricos relacionados con la conmemoración del Bicentenario, como el “Arresto del Ayuntamiento de 1812”, en el día en que se cumplían 200 años, el pasado 9 de julio. “Alborozo por la retirada de las tropas francesas”, fecha de su 200 aniversario, 25 de agosto. Y la “Publicación de la Constitución de 1812 en El Puerto”, el pasado 29 de agosto.

Una de las novedades del programa llevó de paseo por la ruta Casas Viñas, camino Pago del Balbaina, en colaboración con Área de Fomento. Participaron en sus ediciones un centenar de personas. En la recogida de sus diplomas, varios de los agricultores tomaron la palabra y agradecieron públicamente la actuación que, emprendida por Fomento,  había hecho posible el adecentamiento de caminos rurales.

El Bicentenario también ha tenido reflejo en otras actividades. Este es caso de varias exposiciones: Orinal con Napoleón y otras Piezas de interés de cuando 1812; Guerra y Constitución en El Puerto 81808-1812), en el edificio San Agustín. Toros en El Puerto durante la Guerra de la Independencia (1808-1814); Documentos de 1808 a 1814 declarados de Bien Interés Cultural, en Sala Luis Gonzaga.

Precisamente, la delegada municipal de Patrimonio Histórico ha dado a conocer que “se han retomado estas exposiciones, de manera que se puedan dar conocer al público que no tuvo ocasión que visitarlas en su estreno”. Así, la del edificio San Agustín se puede visitar en horario de mañana (entre las 10 y 14 horas) y tarde (entre las 17:00 y 20:30 horas). En horario de mañana se visita la ubicada en el edificio San Luis Gonzaga, mientras que la relativa al mundo taurino, que acoge la sala de exposiciones de la Plaza de Toros, se corresponde con el horario de apertura del coso taurino, mañanas  de martes a viernes.

Al ciclo veraniego de charlas (compuesto por un total de 24) se le ha dado ya relevo con otras nuevas citas que se han sucedido en el mes de octubre y noviembre. Mañana viernes 23, a las 21:00 horas, tendrá lugar una charla divulgativa en la sede de la Hermandad de Los Afligidos, en la Iglesia Hospital San Juan de Dios, que versará sobre  la historia de este edificio y que estará a cargo de Mercedes García Pasos.

Igualmente, el próximo martes 27, Patrimonio Histórico reanuda el Ciclo de  Intervenciones en el Patrimonio Local, en la que participa el arquitecto Ramón Pico Valimaña y que abordará la rehabilitación de edificios en calles Zarza y Javier de Burgos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN