El tiempo en: Sevilla
Jueves 27/06/2024  

Provincia de Granada

Comienza el proceso asambleario de IU que concluirá en junio con la elección de la nueva dirección provincial

El coordinador de IU pretende centrar el debate político "en la recuperación de la democracia, en la lucha contra la pobreza y la apuesta por una agenda política que trabaje por la creación de empleo"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Izquierda Unida (IU) en Granada arranca este viernes el proceso asambleario que concluirá el próximo 1 de junio con la elección de la nueva dirección provincial, que actualmente encabeza su coordinador provincial, Manuel Morales.

   Será a partir de las 18,30 horas de este viernes cuando tendrá lugar el último consejo provincial que IU de Granada llevará a cabo con la actual dirección. En la reunión se aprobarán las normas que han de regir este proceso interno de renovación de todos los órganos de dirección actuales para dar paso al proceso asambleario en el marco de la XIX asamblea andaluza, y que concluirá el próximo 1 de junio en Granada con la elección de la nueva dirección provincial.

   En rueda de prensa, Morales ha dicho que este es un momento "crucial" para la izquierda andaluza, por lo que IU aspira a unir a todas aquellas personas "que creen que otro sistema es posible en otra forma de vida más justa, en la que sea posible luchar contra las que son las mayores lacras de nuestra vida en la actualidad en Andalucía; el paro y la pobreza".

   El coordinador de IU pretende centrar el debate político "en la recuperación de la democracia, en la lucha contra la pobreza y la apuesta por una agenda política que trabaje por la creación de empleo".

   Morales además quiere que en el desarrollo de este consejo, máximo órgano de Izquierda Unida en la provincia, sus integrantes aprueben la posición de la organización en torno a tres temas fundamentales; en primer lugar la defensa del municipalismo, la democracia local y de las competencias de los ayuntamientos "frente a la agresión del Gobierno de España se pretende con la Ley de reforma de la administración local.

   Por otro lado ha señalado que la formación pretende "denucniar la dinámica de la privatización acelerada que está impulsando el Gobierno de la diputación provincial, fundamentalmente en dos frentes, el agua y el tratamiento de los residuos sólidos urbanos". Y por último, "la defensa de las inversiones pendientes en nuestra provincia en relación con las comunicaciones", además de una apuesta decidida por el ferrocarril como medio de transporte de personas y mercancías, "como el medio más eficaz, sostenible y seguro de cara al futuro".

   Partiendo de esta situación el coordinador planteará en la reunión de esta tarde dos debates monográficos sobre estos temas con la intención de aprobar acciones concretas que marquen la hoja de ruta de la formación para el nuevo curso político. Según los datos esgrimidos por María Piedad Castillo, miembro de la ejecutiva provincial de IU, Granada junto con Cádiz son las provincias que encabezan la lista en cuanto a déficit en infraestructuras, número de parados y personas en riesgo de exclusión social, donde además el paro se ceba en el ámbito femenino "con una clara feminización de la pobreza" y en los jóvenes de nuestra provincia "víctimas de la reforma laboral aprobada por el gobierno de Rajoy".

   Castillo ha destacado los datos negativos de la provincia en cuanto a estos aspectos, que se endurecen aún más en el norte de la provincia "una de las zonas más deprimidas de nuestra geografía, donde las tasas de pobreza y exclusión están vinculados a colectivos en desventaja social".

   Izquierda Unida "se niega a quedar impasible ante tales circunstancias, por lo que entienden que hay que emprender acciones muy concretas que actúen para revertir esta situación". De esta forma plantean una clara apuesta por formulas sociales tales como la puesta en marcha de "la Red de Solidaridad Alimentaria, potenciación de la economía social mediante fórmulas de cooperativismo ó empresas de inserción con carácter humano, junto con un claro impulso al municipalismo, o la defensa de lo público garantizando los servicios de atención a la ciudadanía, especialmente a estos colectivos más vulnerables".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN