El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Cádiz

La factura de la crisis en Cádiz: el paro pasa en cinco años del 18,41% al 41,62%

Las cifras de la Encuestas de Población Activa que dio a conocer ayer el INE son demoledoras para la provincia. De las 563.700 personas en edad de trabajar, 234.600 están sin empleo

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • El sector servicios crece

La redundancia más dramática, la que no cesa ni tiene visos de hacerlo, es que el paro no para. El Instituto Nacional de Estadística publicó ayer la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al primer trimestre del presente año y los datos son demoledores. El 41,62% de los residentes en la provincia de Cádiz está en el paro. Esta cifra supone un incremento de un 0,99% respecto de la EPA del cuarto trimestre de 2012.

Cádiz sigue siendo la provincia con más desempleo de toda España, seguida por Jaén (40,85%) y Huelva (40,67%).

La factura de la crisis

Cinco años después de que la crisis acabara de detonar, la onda expansiva sigue propagándose aun con más fuerza si cabe. Hace justo un año, la EPA del primer trimestre de 2012 señalaba que el paro afectaba al 36,37%, esto es, un 5,25% menos que ahora. Pero la comparación más gráfica es con el primer trimestre de 2008. Entonces la EPA daba un desempleo del 18,41%.

En la provincia gaditana hay 563.700 personas en edad de trabajar, de las cuales están sin empleo 234.600. El paro sigue afectando más a mujeres que a hombres en la provincia gaditana. Así, el 63,87% de los hombres tienen trabajo por el 48,38% de las mujeres y el desempleo afecta a un 39,38% de ellos por un 44,55% de ellas.

Por sectores, la diferencia respecto a hace cinco años deja cifras muy reveladoras. Así, en el primer trimestre de 2008 la EPA reflejaba que el 13,9% de los trabajadores gaditanos desarrollaban su actividad  en el sector de la construcción. Cinco años después, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, sólo el 3,5% de los trabajadores gaditanos están en ese sector.

Por otra parte, el sector servicios tiene cada vez más relevancia en la provincia, ya que concentra el 83,8% de los empleados en Cádiz. En el primer trimestre de 2008 la EPA registraba en dicho sector al 72% de todos los trabajadores en activo. Por otra parte, a tenor de las cifras publicadas por el INE, el porcentaje de trabajadores que se dedican a la industria apenas ha variado, pasando del 10,6% del total al actual 9,2%.

*25%

El 25% de los hogares de la provincia de Cádiz, o lo que es lo mismo, uno de cada cuatro, tienen parados a todos los miembros en edad de trabajar.

*30,5%

El 30,54% de las gaditanas que tienen un empleo están a tiempo parcial mientras que en esa situación sólo están el 7,97% de los hombres.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN