El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Huelva

Ence, líder en energía con biomasa

Ence genera electricidad a través de siete plantas de producción energética: cuatro en Huelva, dos en Navia y una en Pontevedra y aprovecha e impulsa los beneficios ambientales y sociales que la energía renovable con biomasa tiene para el conjunto de la sociedad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Planta de Ence -

Ence cuenta ya con 280 MW de potencia instalada, de los que 230 MW son de energía renovable a partir de biomasa. La compañía genera electricidad a través de siete plantas de producción energética: cuatro en Huelva, dos en Navia y una en Pontevedra.

El modelo industrial que Ence ha impulsado en los últimos años, basado en el aprovechamiento integral del árbol para la producción de celulosa y la generación de energía con biomasa derivada de la fabricación de la celulosa, ha hecho posible a la compañía aumentar su competitividad y penetración en un mercado mundial altamente competitivo como es el de la celulosa. De este modo, Ence es actualmente la primera empresa de Europa por producción de celulosa de eucalipto y segunda por ventas del continente.

Con su estrategia de crecimiento energético, Ence aprovecha e impulsa los beneficios ambientales y sociales que la energía renovable con biomasa tiene para el conjunto de la sociedad. De hecho, la construcción de los 736 MW pendientes del Plan de Energías Renovables (PER) 2010-2020 supondría la creación de más de 13.500 empleos estables, fundamentalmente rurales, así como unos ingresos y ahorros superiores a los 670 millones de euros anuales para las administraciones públicas, frente a unos costes máximos de 530 millones, lo que refleja una balanza económica claramente positiva para el Estado.

En este escenario, Ence ha realizado un importante esfuerzo de investigación para el desarrollo de cultivos energéticos mediante plantas mejoradas de alta eficiencia y rápido crecimiento, que permiten su adaptación a climas y terrenos. Así mismo, ha desarrollado técnicas de cultivo y cosecha automatizada que garantizan la optimización de las inversiones y la reducción de gastos operativos.

Gracias al esfuerzo en I+D y la experiencia lograda en el aprovechamiento de la biomasa, se ha desarrollado una tecnología 100% española que da a Ence la posibilidad de liderar un proyecto global en el campo del aprovechamiento de la biomasa para la producción de energía.

Ence apuesta por incrementar gradualmente en los próximos años su capacidad de producción de energía renovable, manteniendo su posicionamiento como líder de generación eléctrica a partir de residuos de biomasa y cultivos energéticos.

50MW en Huelva
Con la planta de 50 MW Ence ha aumentado su capacidad instalada con biomasa en un 30%, alcanzando los 230 MW. Además, los 360.000 MWh netos/año de capacidad productiva de la nueva planta consolidan a Andalucía como líder nacional en generación de energía renovable con biomasa.

La planta de 50 MW consume unas 400.000 t de biomasa al año, tanto de residuos agroforestales como cultivada, para producir 180 toneladas/hora de vapor a 100 bares de presión y 500ºC de temperatura, y que es la energía térmica que permitirá a la turbina producir hasta 400.000 MWh brutos al año, electricidad suficiente para una ciudad de 360.000 habitantes.

Este modelo de abastecimiento combinado es un factor fundamental que garantiza una de las mayores ventajas comparativas de la energía con biomasa frente a las otras renovables: la estabilidad productiva, esto es, poder producir energía 24 horas al día los 365 días del año sin dependencias atmosféricas. La biomasa cultivada asegura el abastecimiento estable de la planta y hace gestionable la producción de energía con importantes ventajas y ahorros para la gestión del sistema eléctrico español.

Energía con biomasa, una oportunidad nacional
La energía renovable con biomasa tiene un enorme potencial y representa una gran oportunidad para España.

El Plan de Energías Renovables PER 2011-2020, vinculante para los Estados miembros de la UE, fijó para España una potencia instalada en energía renovable con biomasa de1.350 MW al final de ese período.  Sin embargo, en la actualidad nuestro país cuenta únicamente con 614 MW instalados –tan solo el 48% del objetivo comprometido–, con las inversiones en biomasa paralizadas a la espera de una nueva regulación que ordene el desarrollo de las energías renovables y aflore el potencial de tecnologías como la biomasa, con claras ventajas medioambientales, económicas y de empleo.

Los más de 700 MW de potencia instalada que aún faltan para completar el desarrollo del PER crearían cerca 15.000 empleos, la inmensa mayoría de ellos en el ámbito rural y entre personas que tienen grandes dificultades de acceso al mercado laboral. Además, permitirían generar más de 670 millones de euros anuales de nuevos ingresos y ahorros para las administraciones, que se verían beneficiadas por la creciente generación de rentas rurales, menores subsidios por desempleo, una mayor cotización de trabajadores a la Seguridad Social, a la vez que verían cómo se reducen las partidas que se destinan a la limpieza de montes, al pago por el desempleo o, desde un punto de vista global, a la importación de combustibles fósiles y la compra de derechos de emisión de CO2.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN