El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

Aterriza en la capital ¿Quién teme a Virginia Woolf?

La obra está protagonizada por Carmen Machi y Pere Arquillué y dirigida por Daniel Veronese

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Escena de la obra -

Los actores españoles, Carmen Machi y Pere Arquillué, llegan al Teatro Central de Sevilla con ¿Quién teme a Virginia Woolf? La obra maestra de Edward Albee y sobradamente conocida que cuenta con una adaptación cinematográfica de 1966 que fue ganadora de tres oscar y nominada a seis y encarnada por Elizabeth Taylor, Richard Burton, George Sigal y Sandy Dennis.

La trama representa fielmente uno de los problemas que aqueja la sociedad actual y americana por la que fue escrita: el engaño en la pareja. Así, a través de los personajes de Martha (Carmen Machi) y George (Pere Arquillué), la historia retrata el amor-odio de dos amantes condenados al ni contigo ni sin ti.

Toda una amalgama de sentimientos que conviven entre un profesor de historia y su mujer, hija del rector de la Universidad, ambos frustrados y rendidos al mundo del alcoholismo.
Así, lo que parecía ser una agradable velada entre cuatro (los protagonistas y otra pareja) se convierte en una furia de titanes que acaba con humillaciones y menosprecio delante de los invitados que acaban cediendo a esa espiral de odio arrancado, así, las emociones más ocultas.

Sin prejuicios
“Una compleja maquinaria de la vida en pareja. Una máquina de coser de hombres y mujeres”. De esta forma es como define el director de la obra, Daniel Veronese, la compleja intriga de ¿Quién teme a Virginia Woolf?

Sin embargo, la revolución de la adaptación para este director, dramaturgo, actor y titiritero argentino, reside en haber dejado a un lado los prejuicios sobre la obra para entrar en una nueva profundización en el terreno de la interpretación.

Así, asegura “no podemos dejar de tener ideas preconcebidas” pero manifiesta en este sentido, que hay que tener confianza en los terrenos desconocidos para entender el teatro “como un dardo en la oscuridad”.

Por ello, la función que recoge el gran talento interpretativo de dos actores veteranos en su campo y suma la peculiar dirección de Veronese, genera un cocktail representativo de primer nivel. Todo “un banquete escénico” de disfrute, según el director.

Lenguaje atrevido
Su creador, Edward Albee, llegó a ser toda una revelación con la obra. Su lenguaje directo, grosero y a veces vulgar, generó gran reacción en la sociedad americana de 1962 y supuso una demostración de que la palabra importaba, consiguiendo la revitalización de la cartelera teatral de Broadway.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN