El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

El PSOE urge \"ya\" el pliego de la limpieza, cuya falta de contrato genera un \"sobrecoste de 14 millones\" desde 2012

Exige para el próximo contrato el mantenimiento de los empleos y rechaza subida de impuestos y recortes de horas o días de recogida de basura

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Jaén ha urgido este jueves al equipo de gobierno de José Enrique Fernández de Moya (PP) a presentar "ya, mañana mismo, sin tardar", en el Negociado municipal de Contratación el pliego de condiciones para el servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos de la ciudad, "sin contrato desde julio de 2012", una circunstancia que, según el PSOE, ha generado un "sobrecoste de 13,9 millones de euros" desde esa fecha.

   Así lo han indicado en rueda de prensa la portavoz socialista en el Consistorio, María del Mar Shaw, y el concejal del PSOE José Manuel Colmenero, quienes han explicado que ese "sobrecoste" se calcula en relación al montante al que, según las estimaciones del Ayuntamiento dadas a conocer en 2012, ascendería el coste de dicho servicio con el nuevo contrato, aún sin firmar --un total de 12.819.784 euros--, al tiempo que han advertido de que la Administración local está pagando actualmente por este servicio unas cantidades que se incrementan con el "siete por ciento de interés" que impone el plan de pago a proveedores, a través del que se está financiando a FCC, la actual empresa concesionaria de dicho servicio.

   En concreto, tras señalar que, según la propuesta de pliego que el actual gobierno local presentó en 2012 a partir de un estudio encargado al Consejo Económico y Social (CES), el coste de este servicio podría ascender a 12,8 millones de euros, los concejales socialistas han esgrimido "datos de la liquidación municipal" de ese año para señalar que en 2012 el Ayuntamiento acabó facturando 18,9 millones a FCC, lo que supone 5,07 millones de euros más respecto a la cifra recogida en dicha propuesta, y sobrepasa también en más de tres millones a los 15,04 millones que el Consistorio presupuestó para ese servicio ese año.

   Además, los socialistas han indicado que, según sus estimaciones, el Ayuntamiento ha facturado este pasado año 2013 un total de 21.743.000 euros a FCC, lo que supone 8,9 millones de euros más respecto a la propuesta de 2012, y refleja además una diferencia superior a siete millones en relación a los 14.024.178 euros presupuestados para ese servicio en 2013.

   De esta manera, según ha criticado Colmenero, el Ayuntamiento "no sólo está ahorrando tres millones de euros al año" --que es lo que, según ha aclarado, anunció que se podría ahorrar con su propuesta de pliego de 2012 respecto a lo que se venía pagando hasta entonces por el servicio de limpieza--, sino que "está generando que los jiennenses hayan pagado en 2013 un total de 24.447 euros al día de más por este servicio", lo que supone, según ha añadido, "1,5 veces el salario medio anual de un trabajador".

   Tanto la portavoz socialista como el citado edil han subrayado que el PP "tuvo un año para preparar el pliego" de contratación de este servicio desde su llegada a la Alcaldía, en junio de 2011, ya que el contrato con FCC expiraba justo al año siguiente, y "lleva 33 meses gobernando" sin que se haya consumado ese trámite.

   Así, según han apostillado, el Ayuntamiento "está incumpliendo la Ley de Contratos de la Administración pública", lo que, según ha indicado Shaw, está provocando que "el Interventor repare las facturas que presenta la empresa", que se están pagando "por razones de urgencia", si bien los socialistas no creen que FCC tenga "problemas de liquidez", ya que, según han subrayado, ha cobrado "101 millones de euros a través del plan de pago a proveedores".

   "Seguramente el Tribunal de Cuentas se llevará las manos a la cabeza cuando entre a estudiar este ejercicio al ver lo que está ocurriendo", ha augurado la portavoz del PSOE, mientras que Colmenero ha remarcado que, "como no hay contrato", actualmente se paga a FCC "lo que factura, y no se le puede exigir nada a la empresa" por esa circunstancia.

   Así las cosas, Colmenero, que achaca esta situación a la "dejadez y falta de interés" del alcalde por "las cuestiones de la ciudad", ha instado al gobierno local a "presentar ya el pliego y no anunciarlo más". "¿Qué problema tienen para ello?", se ha preguntado antes de aseverar que el procedimiento que se ha de seguir para culminar la contratación del servicio "no es sencillo" y podría tardar "varios meses".

   Además, ha indicado que "con el dinero que se está despilfarrando se podría contratar a 550 personas durante un año en la ciudad", al tiempo que ha sentenciado que "la situación de limpieza en Jaén es la peor que se recuerda en la historia", con "calles sucias y vertederos incontrolados", algo de lo que ha responsabilizado al alcalde.
CONDICIONES PARA EL NUEVO PLIEGO

   De igual modo, Shaw ya ha avanzado que, de cara al pliego que presente el Ayuntamiento, el PSOE va a exigir que éste contemple "el mantenimiento de los 300 empleos actuales" de FCC, y que no recoja "una subida de impuestos" ni una "rebaja en el número de días u horas del servicio de recogida de basura", ya que "no hay ninguna capital en la que se esté haciendo eso".

   "En ningún caso la contratación se puede hacer a costa de bajar los derechos de los ciudadanos", ha insistido la portavoz, que también se ha quejado de la "callada por respuesta" que, según ha indicado, su grupo ha recibido por parte del Ayuntamiento al solicitar "información sobre el control de la labor de empresas concesionarias".
PRESUPUESTOS DE 2014

   Por último, la portavoz del PSOE se ha referido también al presupuesto municipal para este ejercicio 2014, que, según ha afirmado, "tendría que estar ya encima de la mesa", pero del que los socialistas "no tienen conocimiento ninguno".

   Tras avanzar que su grupo va a "ver cómo se presupuesta el coste de limpieza viaria y recogida de residuos" en dicho presupuesto, Shaw ha concluido remarcando que, al estar "intervenido", el Ayuntamiento "ya no hace los presupuestos", sino que realiza "una estimación" a la que "Madrid" --en referencia al Ministerio de Hacienda-- "da o no el visto bueno".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN