El tiempo en: Sevilla
Lunes 17/06/2024  

Jerez

La contratación remonta en abril hasta las cifras de 2011

Con 8.100 altas, la ciudad mejoró los datos que se habían registrado en abril de 2012 y 2013

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Jerez cerró el pasado mes de abril con 8.100 contrataciones, lo que supone un crecimiento interanual del 1,33 por ciento. Con respecto a marzo, el repunte es del 18,01 por ciento, si bien debe tenerse en cuenta que abril contó con el empuje de la Semana Santa. De este modo, la ciudad encadena ya una serie de trece subidas interanuales consecutivas, una tendencia que se inició precisamente en abril del año pasado y que de momento no parece encontrar freno.

La contratación no sólo ha mejorado los datos de abril de 2013, sino también los de abril de 2012, cuando se registraron 6.903 altas laborales, dándose la circunstancia de que en esa fecha también se celebró la Semana Santa. De hecho, el volumen de contratación es similar al alcanzado en abril de 2011 (8.118), mejorándose sustancialmente el registro de abril de 2009 (7.450).

La contratación se incrementó en el sector servicios (+6,60 por ciento) y en la industria (+10,80), experimentando por el contrario caídas en la agricultura (-5,43) y la construcción (-20,58).
Del total de altas registradas, el 65,17 por ciento pertenece al sector servicios. A continuación se encuentran la agricultura (22,55), la construcción (7,33) y la industria (4,93).

La contratación se incrementó entre las mujeres, un 4,09 por ciento; mientras que en el colectivo masculino cayó un 0,29 por ciento. En abril, los hombres acapararon no obstante el 61,69 por ciento de las contrataciones; mientras que las mujeres representaron el 38,30 por ciento restante.

De igual modo, las altas repuntaron un 3,08 por ciento entre los mayores de 25 años y descendieron un 10,98 por ciento entre quienes no alcanzan esta edad. El primer grupo supone el 10,90 por ciento de las contrataciones; y el segundo, el 89,09 por ciento. Por último, de las 8.100 contrataciones realizadas, 4.250 tuvieron como protagonistas a demandantes de empleo con estudios secundarios; un colectivo al que sigue el de personas sin estudios (944). Por detrás se situaron los demandantes con estudios postsecundarios (720) y aquellos que tienen completos los estudios primarios (711).

Como suele ser habitual, la mayoría de los contratos tienen carácter temporal, el 96,25 por ciento. Sin embargo, el dato no es peor al registrado hace justamente un año, cuando la temporalidad fue del 96,62 por ciento. Del total de las contrataciones, 1.983 (24,48%) están vinculadas al sector de la hostelería.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN