El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

La OMS alerta del nivel de contaminación del aire

El aire de Jerez contiene 14 microgramos por metro cúbico de partículas contaminantes, cuatro por encima de la cantidad tolerable

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó ayer un informe sobre calidad del aire en 1.600 ciudades del mundo que revela que de las 46 urbes españolas estudiadas, la más contaminada es La Línea de la Concepción, y la que tiene el aire más limpio es Las Palmas.

Los datos con los que cuenta la OMS no son comparables porque se refieren a años diferentes (desde 2008 a 2012), y porque los sistemas de medición son distintos, por lo que el organismo rehúsa hacer una clasificación jerárquica de las urbes más y menos contaminadas.

El estudio mide especialmente el nivel de las partículas contaminantes PM 2,5 -las más pequeñas y más perjudiciales ya que pueden penetrar directamente en los pulmones-, conocidas como partículas finas y consideradas las más peligrosas, y por tanto el mejor indicador de los riesgos para la salud de la contaminación ambiental.

El nivel “razonable” de estas partículas es una media anual de hasta 10 microgramos por metro cúbico. Si la presencia es mayor se puede considerar que existe contaminación perjudicial para la salud y si es menor, que el aire es limpio.

Entre las ciudades españolas, se considera que Las Palmas es la que tiene el aire más limpio porque la media anual indicó que “sólo” estaban suspendidas en el aire 6 microgramos de PM 2,5 por metro cúbico.

Por el contrario, la urbe más contaminada de España es La Línea de la Concepción, con una media anual de 18 microgramos de PM 2,5 por metro cúbico y 33 microgramos de PM 10, según el informe.

El aire de Jerez, por su parte, tenía en 2011 una media anual de 14 microgramos de PM 2,5 por metro cúbico, cuatro por encima del nivel que se estima tolerable.

Las altas concentraciones de las partículas finas se asocian con un gran número de muertes causadas por infartos y ataques cerebrales, por lo que la OMS advierte de que residir en ciudades donde los niveles son dos veces y media los recomendados “pone a la población en riesgo de padecer problemas de salud a largo plazo”.

El pasado marzo, la OMS reveló que más de siete millones de personas mueren anualmente en el mundo a causa de la contaminación ambiental ya sea fuera o dentro del hogar, lo que convierte a la polución en el principal riesgo medioambiental para la salud.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN