El tiempo en: Sevilla
30/06/2024
 

Jaén

Jaén resta para sus vecinos la figura del Defensor del Ciudadano

UCE-Jaén lleva años reclamando esta figura para la capital, ya que podría dar soluciones a problemas que se le plantean a diario, como los impuestos o el tráfico

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Por el Paseo de la Estación. -

Jaén es de las pocas capitales andaluzas en la que no existe la figura del Defensor del Ciudadano. Una de las exigencias de la Unión de Consumidores de Jaén en el año 2011 ante las elecciones municipales en el Ayuntamiento fue la generalización de figuras tales como la del Defensor del Contribuyente y Defensor del Ciudadano. Pero la propuesta ya la realizaron en el año 2008. Desde entonces, el colectivo de consumidores viene reclamando esta figura, que existe en otras capitales andaluzas y municipios de provincias como Málaga, ya que en Marbella cuentan con esta figura.

Jaén, Cádiz y Almería son las tres capitales andaluzas que carecen del Defensor del Ciudadano, una institución que tiene como objetivos encauzar el diálogo entre la ciudadanía y el Ayuntamiento, atendiendo a sus peticiones, reclamaciones y quejas y a las de las organizaciones sociales. “Lo más parecido que tenemos en Jaén es el Consejo Económico Social, pero están representados colectivos y lo que necesitamos es una institución que represente a los ciudadanos como personas, para dar solución a los problemas que se les puede plantear tales como cuestiones relacionadas con impuestos como el IBI o con el tráfico”, valora el presidente de UCE-Jaén, Alfonso Ibáñez.

En los ayuntamientos en los que ya existe esta figura, normalmente se ha designado a un funcionario. El Defensor de la Ciudadanía es políticamente independiente, no recibe instrucciones de ninguna autoridad y desempeña sus funciones con absoluta autonomía.

Entre sus objetivos se encuentra la proposición de sugerencias y recomendaciones para corregir las posibles deficiencias que se puedan dar en la gestión y funcionamiento de la administración municipal.En todos los casos, las autoridades y personal al servicio del Ayuntamiento estarán obligados a responder al Defensor de la Ciudadanía por escrito en plazos no superiores a un mes.

En los ayuntamientos de Málaga, Huelva, Sevilla y Granada existe esta figura y en Córdoba trabaja en las mismas funciones el Defensor del pueblo de la provincia de Córdoba.

El teléfono 010 sigue en pruebas

En julio de 2012 el Ayuntamiento anunciaba que en octubre de ese mismo año entraría en funcionamiento el teléfono de atención al ciudadano (010), que actualmente sigue en prueba. Quien lo marque es derivado al número de teléfono de la oficina de Atención al Ciudadano.

Estaba concebido como una línea para que los ciudadanos pudieran hacer propuestas y sugerir ideas y actuaciones necesarias para la ciudad. También este servicio pretendía dar a conocer en tiempo real las incidencias que se producen en la ciudad. Sería lo más cercano en la capital a la figura del Defensor del Ciudadano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN