El tiempo en: Sevilla
23/06/2024  

Campo de Gibraltar

UPyD: \"Muñoz (PP), Arrabal (PSOE) y Nieto (IU) no serían aforados se se contemplara expresamente la Constitución\"

El portavoz local de UPyD desafía a los parlamentarios algecireños a que renuncien a ese privilegio y se pongan a la altura jurídica de cualquier ciudadano, porque “quien legisla para los demás no puede estar por encima de la ley”.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El coordinador local y consejero político nacional de UPyD, José Luis Fernández, ha recordado que su grupo parlamentario en el Congreso de los Diputados ha registrado dos enmiendas parciales al Proyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, con el objetivo de limitar la figura del aforamiento a los casos contemplados en la Constitución.
En concreto, dichas enmiendas mantienen esa especial protección jurídica solo al presidente y miembros del Gobierno y a diputados y senadores, porque no se puede cambiar "en tanto no se acometa la oportuna reforma constitucional".
Las enmiendas de UPyD aseguran que el aforamiento "carece de sentido en las democracias modernas, una vez asentado el principio de la separación de poderes y el de la independencia del poder judicial".
En este sentido, Fernández justifica las enmiendas alegando que: “En un Estado que se define como social y democrático de Derecho, no tienen cabida unos concejales que gozan del privilegio del aforamiento, como ocurre con Nieto, Muñoz y Arrabal, lo que además provoca importantes disfunciones en la labor de la Justicia y obstaculiza la lucha contra la corrupción política".
El dirigente local de UPyD se hace eco de cómo esta figura no existe o ha sido erradicada en numerosos países del entorno, “como es el caso de Alemania a la que ganamos por 10.000 aforados a cero, por esta razón no parece razonable aumentar el número de aforados en nuestro país, sino reducirlo, como ha hecho el resto de nuestro entorno".
"La figura del aforamiento y otras prerrogativas parlamentarias tienen su origen en los albores de la democracia, en los que existía una cierta desconfianza por parte del poder legislativo respeto de la injerencia del ejecutivo o del judicial", ha concluido Fernández.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN