El tiempo en: Sevilla
Jueves 27/06/2024  

Campo de Gibraltar

Las reclamaciones de consumidores a comercios aumentaron un 44% en 2014 en Algeciras

En telefonía, descienden las quejas un 18%. Las reclamaciones globales bajan en 228 respecto a 2013

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Algeciras tramitó en 2014 un total de 151 reclamaciones relacionadas con el sector comercio, lo que supone el 10,9% del total de las gestionadas durante el pasado año y un 44% más de las registradas en el ejercicio anterior, cuando se dieron 106. 

La OMIC algecireña tiene situada bajo esta definición motivos de queja que van desde las garantías de los productos vendidos, devoluciones, publicidad en los folletos y reservas de productos, y el apartado que aglutina más incidencias es el de los electrodomésticos.

A nivel general, el número de quejas de usuarios ha descendido en 228 con respecto al año anterior.  En total, fueron 1.406 las reclamaciones presentadas en la OMIC, Además, se registraron 3.517 consultas presenciales.

Según los responsables de la oficina, son dos los motivos principales de este descenso. Por un lado,  el descenso del consumo como consecuencia de la crisis económica de los últimos años, que ha evitado que se alcancen, por el momento, las cifras de antes de la crisis. Por otro lado, está el mayor grado de conocimiento que los consumidores tienen de sus derechos, lo que les lleva a evitar fraudes y engaños antes de que estos tengan lugar y supongan consecuencias negativas para ellos como clientes.

Telefonía

Este incremento en las quejas por la prestación de servicios en los comercios contrasta con el descenso en las reclamaciones por telefonía, las cuales, no obstante, siguen representando el mayor número.

Así, del total de 1.406 reclamaciones del pasado año, 615, es decir, un 43,80%, lo fueron por cuestiones relacionadas por la telefonía.  En 2013, fueron 1.634.

Existen varias causas principales que motivan la tramitación de expedientes. Una de las más frecuentes es el incumplimiento de las ofertas comerciales. Por otra parte, está la tramitación de bajas. Muchas reclamaciones se producen por que las compañías siguen facturando aún después de que se haya tramitado la baja. También destaca el apartado de las penalizaciones, por infracción de pacto de permanencia. Otro caso habitual es el que se den de alta servicios no solicitados ni autorizado (tarificación adicional de mensajes, tarifas plana por acceso a internet, cuotas por acceso a páginas web, etc.), sin olvidar las portabilidades o la facturación excesiva.

Sector financiero

Uno de los campos que ha crecido en reclamaciones en los últimos años es el sector financiero. En 2014, se registraron 139 reclamaciones, lo que supone el 9,9% del total de quejas presentadas. La cláusula suelo es la causa que sigue aglutinando la mayoría de las reclamaciones. Por otra parte, están los cobros de comisiones irregulares, la falta de información clara y veraz en la contratación de ciertos productos o inclusión de cláusulas abusivas en préstamos de consumo o hipotecarios, como los motivos de queja más habituales.

Formación

La Oficina Municipal de Información al Consumidor llevó a cabo un cambio importante el pasado año con su traslado desde la habitual sede de la avenida Fuerzas Armadas a las oficinas de la calle Lola Peche, en la zona centro de la ciudad.

Para este año, la OMIC se ha propuesto seguir mejorando y acercando la oficina a los ciudadanos. Desde la sede de Lola Peche se va a impulsar este año un proyecto formativo por el que se van a impartir talleres de consumo en centros educativos y asociaciones de vecinos, según informaron los responsables de la oficina municipal algecireña.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN