El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Barbate

“Las nóminas están al día y garantizadas a largo plazo"

Entrevista a Tamara Caro Pomares, delegada municipal de Economía, Hacienda y Recursos Humanos del Ayuntamiento de Barbate

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Tamara Caro Pomares. -

A pesar de su juventud, Tamara Caro Pomares dirige desde 2015 unas de las delegaciones con más responsabilidad del Ayuntamiento de Barbate, la Delegación de Economía y Hacienda. Licenciada en Administración y Dirección de Empresas, y a sus 28 años de edad, se siente satisfecha con la gestión realizada desde el inicio de la legislatura, aunque reconoce que “no ha sido nada fácil” y que “queda mucho por hacer”.

¿Alguna vez pensaste que serías la responsable de las cuentas del Ayuntamiento de Barbate?

Para nada. Cuando decidí formar parte del proyecto andalucista encabezado por Miguel Molina, lo hice por afinidad al proyecto andalucista, por amistad y trabajar por mi pueblo. Que me asignaran la Delegación de Economía y Hacienda y, posteriormente, Recursos Humanos, fue una gran responsabilidad y un trabajo muy duro teniendo en cuenta que cuando entramos a gobernar se les adeudaban cuatro nóminas a los trabajadores municipales y que el único ingreso que recibía el Ayuntamiento era la recaudación, un servicio que ya no prestaba el Servicio Provincial tras romper el Gobierno anterior el convenio y el Ayuntamiento no tenía medios técnicos y humanos para recaudar; consecuencia de todo es que en las arcas municipales no había ni un euro. Fueron momentos duros, pero empezamos a trabajar y a buscar soluciones y, a día de hoy, podemos decir que vamos por buen camino.

¿En qué consistió ese trabajo inicial? ¿Cuáles dirías que han sido las claves de su gestión?

–Lo primero que hicimos fue mantener reuniones con todas las personas, organismos y administraciones implicados para buscar soluciones. Nos reunimos con proveedores, les explicamos la situación del Ayuntamiento, nos comprometimos a unos planes de pagos; me gustaría destacar que ha sido también fundamental que los proveedores comprendieran la situación económica heredada. Empezamos a pedir siempre tres presupuestos para conseguir el mayor ahorro. Con la Seguridad Social abordamos la deuda municipal para desbloquear la PIE, nos reunimos con Hacienda, con responsables de la Junta de Andalucía y también con Diputación para volver a firmar el convenio con el Servicio Provincial de Diputación, convenio que se rubricó con mejores condiciones que el anterior obteniendo un gran apoyo de esta institución. Lo principal era aclarar la situación, exponer la realidad del Ayuntamiento para ver por dónde generar ingresos, y todos lo entendieron. En la actualidad, seguimos buscando soluciones puesto que la PIE sigue retenida, aunque la Patrica está  liberada con un Plan de Pagos. De todo, la clave, sin duda, seguir trabajando.

¿Cuál considera que ha sido su mayor logro?

–Indudablemente, poner al día las nóminas de los trabajadores municipales. Cuando llegamos, con cuatro nóminas pendientes, había situaciones familiares realmente dramáticas, algunos no tenían para pagar recibos y otros podían perder sus casas. Que cuenten cada mes con su ingreso, que para eso están trabajando, es el mayor logro..

¿Está garantizado el pago de las nóminas a largo plazo?

–Sí, a largo plazo está garantizado y esperamos mantenerlo.

¿Se está haciendo algo para adelantar el pago a principios de mes?

–Lo cierto es que los trabajadores municipales deberían cobrar del 1 al 5 de cada mes, sin embargo,  están cobrando el día 20 que es cuando nos paga Diputación. Se está intentando buscar una fórmula para poder regularizar el pago del 1 al 5, que sería posible si el Ayuntamiento tuviera un ingreso extraordinario para hacer frente al pago de prácticamente  dos nóminas en un mes. No obstante, estamos al día, hemos pagado la nómina atrasada de 2012, y estamos invirtiendo en equipamientos necesarios como la adquisición de camiones de RSU y de bomberos. Cuando llegamos al Ayuntamiento estaba todo anticuado y defectuoso. Hemos empezado por lo imprescindible y llegará el momento, a corto plazo, que se pueda regularizar el pago de las nóminas, estoy segura.

¿Con quién ha sido más difícil entenderse: con trabajadores, sindicatos o políticos?

–Con los trabajadores, la relación siempre ha sido comprensiva y de colaboración.  Con los sindicatos, aunque ha habido enfrentamientos, hemos conseguido trabajar en equipo y colaborar por un interés común. Incluso con el resto de miembros de la corporación, aunque la relación podría ser mucho mejor, y exceptuando a algunos para los que todo lo hacemos mal, existe una relación moderada. La mayoría son razonables y se puede contar con ellos, aunque entendemos que quedan pocos meses para las elecciones y la tensión irá creciendo.

¿Qué pasa con los Presupuestos Municipales de 2017 y 2018?

–Es curioso que la oposición, en vez de preocuparse por aprobar los presupuestos de 2018, se esté molestando en denunciar los presupuestos de 2017. Los de 2018 lo tienen desde enero en sus manos y no han hecho ni una sola propuesta o aportación, nada que demuestre un mínimo interés; y parece que están esperando que se presenten en Pleno para tumbarlo. Con los Presupuestos de 2017, hay una denuncia. Se me ha tachado de falsear un documento público y quiero dejar claro que ni  lo he hecho ni nunca lo haré.  Nosotros aprobamos un presupuesto con el apoyo del PSOE y los que estuvieron en contra son los que han denunciado. Tras aprobarlo y, como procedimiento técnico, se publica en el tablón de anuncios y después al BOP, lo enviamos al Ministerio de Hacienda que nos remite un informe vinculante con una serie de recomendaciones, que no  es de político a político sino de técnico a técnico. Se hacen las modificaciones de Hacienda y cuando se publica con esas modificaciones, denuncia diciendo que no es el mismo. Esto se les ha explicado, se les ha dado informes, han hablado con el interventor, me hicieron la interpelación. Ahora espero el pronunciamiento del juez, y lo único que puede pasar es que anule el 2017 y volvamos al 2013, lo que daría a este equipo Gobierno mayor margen de maniobra.

¿En qué se trabaja en la actualidad desde la Delegación de Recursos Humanos?

–La Delegación Municipal de Recursos Humanos está trabajando en la regularización de los puestos de trabajo del Ayuntamiento con la RPT, un documento que ya está listo, pendiente de una última reunión con los sindicatos y de unos informes técnicos del Ayuntamiento de Tesorería e Intervención. Una vez que esté listos los informes, sean favorables y tengan el visto bueno de los sindicatos, se publicará en el BOP y se llevará a Pleno. La RPT del Ayuntamiento de Barbate ha contado con Diputación y su experiencia para su elaboración, por lo que confío en que todo sea rápido.

¿Qué  supondrá esta RPT para los trabajadores y para el Ayuntamiento?

–Teniendo en cuenta que el Ayuntamiento no tenía ni un simple organigrama, esta va a ser una herramienta de gran utilidad. En la actualidad, todos los empleados están trabajando con un catálogo de puestos totalmente ambiguo e ineficaz. Por eso, lo primero que se ha hecho es delimitar los departamentos y establecer una jerarquía en los mismos.

¿Qué ha desvelado esta Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en cuanto a la plantilla municipal?

–Pues que no sobran trabajadores municipales pero sí organización. Además, está permitiendo ver las necesidades de personal cualificado y no cualificado con la que cuenta el Ayuntamiento. Por ejemplo, hemos visto que hay departamentos que tienen muchos trabajadores y otros que tienen muy pocos y que es perfectamente posible desplazar trabajadores para mejorar los servicios. Evidentemente, no se va a despedir a nadie, ni nadie va a perder sueldo. Siempre estamos escaso de personal y nos vemos obligados a estar continuamente contratando. La RPT organiza departamentos y a sus trabajadores, y va a regularizar los puestos que están infravalorados y los que están supravalorados. Va a establecer un equilibrio.

El equipo de Gobierno se está reestructurando ¿Qué te ha tocado?

–Pues yo seguiré como delegada de Economía, Hacienda y Recursos Humanos; y me haré cargo de las delegaciones de limpieza viaria y edificios municipales, y, seguiré, al igual que todos mis compañeros de Gobierno, ayudando en todo lo que se necesite. Somos seis personas y las seis tenemos que estar para todo.

¿Estás satisfecha?

–Más que satisfecha, que lo estoy, aunque queda mucho por hacer; lo que estoy es cómoda trabajando. Tengo el apoyo y el cariño de los trabajadores de los departamentos que dirijo, hay buen ambiente y eso para mí es muy importante.

¿Piensas seguir en política?

–A día de hoy sí, pienso seguir si el pueblo vuelve a confiar en nosotros. Formo parte de un  proyecto ilusionante en Barbate, encabezado por Miguel Molina y el resto de mis compañeros de Gobierno. Pienso que estamos logrando mucho a nivel de unión, participación e ilusión en Barbate y creo que estamos construyendo un Barbate distinto y mi posición puedo aportar para conseguirlo.

Y las críticas ¿Cómo las encajas?

–Pues la verdad es que bien. Las afronto, soy consciente de lo que conlleva mi cargo. Intento hacer autocrítica y canalizar los ataques, y aceptar todas aquellas que sean constructivas. No es tan difícil, lo que sí es cierto es que he dejado de entrar en las redes sociales, donde a veces hay personas que disfrutan atacando gratuitamente.

Para finalizar, ¿Cuál es tu deseo para Barbate?

–Mi deseo es que podamos seguir trabajando por normalizar la economía municipal y regular la plantilla del este Ayuntamiento, contar con el apoyo de las administraciones supramunicipales y de la oposición, porque al fin y al cabo el bien de Barbate es el bien de todos los que trabajamos en esto

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN