El tiempo en: Sevilla
Lunes 01/07/2024  

Campo de Gibraltar

Ángel Villar (PA): “Seamos o no la lista más votada, queremos asumir responsabilidades”

El Partido Andalucista de La Línea apoyó la investidura de Gemma Araujo la pasada legislatura, aunque no fue hasta 2012 cuando decidió sumarse al gobierno asumiendo responsabilidades. El trabajo realizado los ve el candidato, Ángel Villar, como baluarte para presentarse ante el electorado

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Ángel Villar, PA La Línea -

Ángel Villar es el candidato del Partido Andalucista a la Alcaldía de La Línea. Los últimos tres años ha formado parte del equipo de Gobierno, pues su formación decidió apoyar a la alcaldesa. Deja muy claro, no obstante, que fue un compromiso con la ciudad, no con el PSOE. Apuesta por la unidad de todas las formaciones para conseguir sacar adelante a La Línea. Una de las prioridades es conseguir la singularidad del municipio. Hace un llamamiento a la población para que acuda a las urnas, pues considera que es la manera de lograr un futuro mejor.

¿Qué balance hace de estos años?

–Honestamente, creo que, con independencia de los errores cometidos en nuestras delegaciones, hemos cumplido. La Línea puede tener confianza en los andalucistas. Hemos sido útiles y hemos dado respuesta en muchas áreas de importancia y peso en el Ayuntamiento. El trabajo en el área de Hacienda iniciado por Juan Carlos Villalba es digno de tener en consideración. No nos tembló el pulso para aceptar las delegaciones de Limpieza y Personal a pesar de la falta de personal y recursos económicos. Hemos tenido la capacidad de haber generado recursos y haber obtenido la confianza del empresario. Quiero agradecer a los proveedores que han seguido confiando en nosotros.  Se ha hecho una excelente labor en Deportes, acompañada del extraordinario trabajo de los clubes de deporte de base. Hemos sido capaces de hacer más inversiones para mejorar las infraestructuras municipales. Y se ha colaborado de manera activa en la consecución de los planes de empleo.

Pero, ¿han sido momentos difíciles?
–Completamente. En la campaña anterior hicimos un pronunciamiento público en el que dijimos que el PP no iba a gobernar en La Línea porque considerábamos que era la herencia del gilismo.  Con el transcurrir de los meses vimos que  no se iba a recibir un euro de Diputación porque ya lo había adelantado al anterior equipo de Gobierno. También había que hacer frente a la devolución de las subvenciones de los planes de empleo. Y veíamos que el PSOE, a quien IU y nosotros habíamos respaldado, tampoco tenía capacidad de buscar soluciones a los problemas. Por eso decidimos entrar a formar parte del Gobierno. Desde ese momento se redujo de manera importante la crispación que había en La Línea. No era un pacto con el PSOE, sino un pacto por la ciudad. Como responsable del área de Hacienda asumo mi parte de responsabilidad, pero entiendo que nos han hecho la cama y nos han toreado.

¿A quién se refiere?
–A la Diputación de Cádiz. No han sabido o no han querido que La Línea tenga el tratamiento que se merece.
 
La alcaldesa dio unos datos económicos sobre la reducción del gasto municipal, que el candidato del PP asegura que son mentira. ¿A quién creemos?
–Corroboro esos datos, pero tengo que decir que me duele, a mí y mis compañeros, que la alcaldesa haya hecho esas declaraciones sin contar con sus socios de Gobierno, queriendo atribuirse los resultados.


¿Volvería a pactar con el PSOE? ¿Y con otros partidos?
–Los andalucistas trabajamos para ser la lista más votada. Pondremos sobre la mesa nuestro programa. Nos da igual quién nos quiera apoyar, siempre y cuando se cumplan unos mínimos que pondremos. Si no fuéramos el partido más votado en las elecciones del 24 de mayo, a aquel que llame a nuestra puerta les propondremos un programa con unos mínimos. La Línea es una ciudad muy singular y no podemos cerrar la puerta a nadie. Hay que mirar los intereses generales de la ciudad. Es falso que tengamos un pacto de Gobierno con el PSOE.

Entiendo, por tanto, que no descartan al PP.
–En 2011 dijimos que no permitiríamos que el PP gobernara. Pero desde entonces, ese mensaje no lo hemos vuelto a repetir.


¿Cuáles son sus expectativas?
–Obtener la mayoría, pero hay que ser muy ingenuos para pensar que pueda haber una mayoría absoluta en una ciudad como La Línea. Tanto si somos la lista más votada como si no, queremos asumir responsabilidades de gobierno. Entendemos que hay que mojarse. Hubo partidos que no quisieron asumirlas en la anterior legislatura. Estamos dispuestos a mojarnos en responsabilidades porque hemos demostrado nuestra capacidad y no vamos a decepcionar a nadie viendo los toros en la barrera porque es para lo que nos votan los ciudadanos.

¿Qué nos puede decir la lista del PA?
–Si difícil era en los años 90 confeccionar una lista, en los tiempos que corren, con la desafectación que hay hacia la casta política, es aún más complicado. Estoy incluso sorprendido de la respuesta de la gente que está dispuesta a ir en la lista. Muy agradecido, especialmente a los compañeros de la agrupación. Ha entrado gente nueva y están ahí para trabajar por el andalucismo pero, sobre todo, por La Línea.

¿Cuáles son los puntos clave de su programa?
–Tenemos muchos proyectos y queremos atraer inversores, que confían en la potencialidad que tiene la ciudad. Hay tres puntos claves en nuestro compromiso: el fomento de la participación, la  unidad de los partidos políticos (y que los ciudadano así lo exijan ) y lealtad institucional y transparencia. Tenemos que luchar, todos a una, por conseguir la singularidad de La Línea.

¿Qué opina de sus oponentes políticos y de las nuevas formaciones?
–Entiendo que cuanta más participación de los ciudadanos haya, mejor para la democracia. Si el hecho de que la gente participe va unida a que haya más partidos, bienvenidos sean. No obstante, tras la irrupción del GIL, soy muy receloso con los partidos localistas. Y creo que es una injusticia que un partido emergente como Podemos, que tuvo mucha representación en la ciudad en las elecciones autonómicas, no puede concurrir por la ley electoral.  

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN