El tiempo en: Sevilla
23/06/2024  

Jaén

Respeto cofrade a Jesús Cautivo

La Hermandad del Cautivo y la Trinidad presidió ayer el Vía Crucis del Miércoles de Ceniza en una tarde de marzo que se convirtió en su presentación en sociedad, ya que aún no ha realizado estación de penitencia en la ciudad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Jesús Cautivo. -

La Hermandad del Cautivo y la Trinidad presidió ayer el Vía Crucis del Miércoles de Ceniza y se ganó el respeto de los jienenses, que salieron a la calle para acompañarla hasta su llegada a la plaza de Santa María y entrada a la Catedral.

La imagen de Jesús Cautivo recorrió desde su sede canónica, la parroquia de Santa Isabel, un itinerario marcado por la ilusión y el entusiasmo de la Hermandad,  que celebró la procesión de ayer como una presentación a la sociedad jienense de esta Cofradía, que lleva  años trabajando como grupo parroquial y que en 2012 fue erigida como Hermandad de Pasión. Se reconoció como un ensayo de la futura salida procesional, aún por concretar, según el hermano mayor, Juan Francisco López Pareja. Todo dependerá de la respuesta de los cofrades, de su compromiso con la formación como cristianos. Y es que la Cofradía aún no ha realizado estación de penitencia y aunque el itinerario podría coincidir en calles con el que recorrerán en un futuro,  la diferencia principal fue que la imagen llegó ayer a la Catedral, entró y fue testigo de la misa para la imposición de la ceniza.

Desde las 16:45 horas que salió, la comitiva recorrió un itinerario en el que el casco antiguo dejó estampas cofrades que quedarán en la memoria de los devotos, fieles y jienenses que acompañaron a la Cofradía. Esto es así por la belleza de las calles, pero también por las incidencias que sufrieron, que dieron lugar al cambio de calles porque el estacionamiento de vehículos impidieron el paso de la procesión.

Ocurrió al llegar a la plaza  'Dr. Blanco Nájera' para tomar la calle 'Las Huertas'. Tomaron un recorrido alternativo hasta llegar a San Bartolomé.

El hermano mayor, acompañado en comitiva por el vicehermano mayor  y la vocal de Caridad, entre otros cofrades, manifestó su satisfacción “por el respeto” demostrado durante el traslado de la Imagen hasta la Catedral. Centenares de personas acompañaron a la cofradía de Pasión en su camino.

El Cristo, vestido con túnica brocada en tonos morados y potencias en plata, carey y hueso, fue portado en andas bajo la dirección de los capataces Francisco Manuel Alemán y Jesús de Torres.
Una vez en el interior de la Catedral se procedió a la celebración de la Misa de imposición de la Ceniza, con la que comenzó la cuenta atrás del tiempo de Cuaresma.

El templo catedralicio se llenó de fieles, que ocuparon las bancadas y el aforo principal para asistir a una misa que fue oficiada por por el vicario general José Antonio Maroto, ya que el obispo de la Diócesis se encuentra en Roma en la visita ‘Ad Limina’.

Centenares de jienenses recibieron la imposición de la ceniza.

Seguidamente, la Cofradía de Jesús Cautivo preparó su salida del templo y el comienzo del Vía Crucis y la celebración de las 14 estaciones. La primera fue en la plaza de Santa María, a cargo de La Estrella. Una vez en la calle Maestra se celebraron desde la segunda a la cuarta estación, con las oraciones de las cofradías de Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Los Estudiantes y Lavatorio; y de la Borriquilla y el Grupo Parroquial del Gran Poder.

La quinta, sexta y séptima estación fue en la calle Martínez Molina, con la Cofradía de Jesús Cautivo y Redención;  La Esperanza; y La Santa Cena. En la plaza de Los Rosales se celebró la octava estación, con la Hermandad Caridad y Salud y el Grupo Parroquial de los  Afligidos.

La Clemencia oró en la novena estación, La Amargura en la décima y la Expiración y el Grupo Parroquial de La Lanzada en la undécima, ya en la plaza Santa Luisa de Marillac. En la calle Santo Domingo fue la duodécima estación, con El Silencio y La Veracruz; y la décimotercera, con la Buena Muerte y La Soledad. La última estación fue en la plaza de La Magdalena, con el Santo Sepulcro y El Resucitado.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN