El tiempo en: Sevilla
Viernes 28/06/2024  

Mundo

Una activista española es detenida por Israel en Ramala

La activista española Ariadna Jové Martí fue detenida ayer en una redada del Ejército israelí cuando dormía en una vivienda de la ciudad cisjordana de Ramala, bajo control de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Una activista española y otra australiana han sido detenidas. -
La activista española Ariadna Jové Martí fue detenida ayer en una redada del Ejército israelí cuando dormía en una vivienda de la ciudad cisjordana de Ramala, bajo control de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

La catalana, que forma parte del Movimiento Internacional de Solidaridad (ISM) y escribe artículos para el portal de información alternativa Rebelión, fue arrestada de madrugada junto con otra activista australiana, confirmó a Efe un portavoz del Ejército israelí.

El portavoz explicó que “una de las detenidas portaba documentación falsa y la otra tenía el visado expirado”.
“Ambas son conocidas por estar involucradas en revueltas ilegales e interferir con la actividad de las Fuerzas de Defensa de Israel (Tzahal)”, señaló el portavoz, que añadió que el Ejército las sacó del territorio palestino de Cisjordania y las entregó al Ministerio de Interior.

Fuentes del Consulado General de España en Jerusalén dijeron a Efe que la legación diplomática “está en contacto con el Ejército, la Policía, el Ministerio de Interior y su abogado para que nos informen de donde está y de qué se le acusa”.

Añadieron que se están haciendo todas las gestiones posibles para “prestarle la protección consular que requiera”.

Neta Golán, del movimiento ISM, dijo a Efe que la detención de Jové y de Bridgette Chappel, estudiante australiana en la Universidad de Birzeit (en Belén), “supone una violación de los Acuerdos de Oslo, que prohíben incursiones del Ejército israelí en la zona A (bajo control de la ANP)”.

“He podido hablar con ellas hace unas horas y me han dicho que estaban con la policía de emigración y que les habían dado a elegir entre dos posibilidades: abandonar el país en las próximas seis horas o ir a la cárcel seis meses”, señaló.

Por su parte, el abogado Omer Shatz, indicó que las activistas “no necesitan tener en regla su visado israelí, puesto que no estaban en Israel, sino en territorio palestino”.

Señaló que presentará esta mañana una petición ante una corte de Jerusalén para exigir que se les informe sobre la situación de las detenidas y tratar de impedir que sean expulsadas del Estado judío. Otra activista del ISM fue detenida el pasado mes de enero en circunstancias similares y deportada a su país, la República Checa, en el mismo día.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores ha llamado al embajador de Israel en España, Raphael Schutz, para pedir información “sobre el modo de proceder” de las autoridades israelíes en la detención de la española Ariadna Jové Martí en Ramala.

Así lo aseguraron a Efe fuentes diplomáticas, que precisaron que la activista Ariadna Jové recibió asistencia consular española en el centro de detención donde se encuentra, acusada de no tener permiso de residencia.

Ariadna Jové, que fue arrestada junto a la ciudadana australiana Bridgette Chappel, pertenece al Movimiento Internacional de Solidaridad (ISM), un grupo de resistencia pacífica contra la ocupación de los territorios palestinos. Neta Golán, del movimiento ISM, dijo que la detención de Jové y de Chappel, “supone una violación de los Acuerdos de Oslo, que prohíben incursiones del Ejército israelí en la zona A (bajo control de la ANP)”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN