El tiempo en: Sevilla
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sevilla

EOI y ADA abrirán ocho centros de formación para pymes

La Agencia Digital de Andalucía (ADA) y la Escuela de Organización Industrial (EOI) han firmado cuatro convenios enfocados en el desarrollo de las empresas

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Rebeca Torró ha alabado los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia, proyectos por un importe de 538 millones de los fondos Next Generation
  • Pretenden fomentar el emprendimiento digital, la digitalización de las empresas y favorecer el crecimiento y la expansión de la economía digital
  • Uno de los convenios se centra en la apertura de ocho Centros de Alto Rendimiento Empresarial

Un nuevo “hito” en la trayectoria de la colaboración entre la Agencia Digital de Andalucía (ADA) y la Escuela de Organización Industrial (EOI) ha tenido lugar gracias a los convenios firmados por ambas instituciones, en los que entra la puesta en marcha de ocho centros de Alto Rendimiento Empresarial en Andalucía. Los representantes han declarado que se trata de un mensaje “inequívoco” para las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de que se está haciendo un importante esfuerzo para acompañarlas.

La EOI se ha convertido en un “instrumento clave” para desarrollar en todo el territorio las políticas de industria, según ha apuntado Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria y presidenta de EOI, quien ha destacado la “colaboración” institucional y público-privada llevada a cabo por la escuela como el motivo de esta “trayectoria de éxito”.

Torró ha alabado los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia, proyectos por un importe de 538 millones de euros en el marco de los fondos Next Generation, que se distribuyen “en función de la demanda de las Pymes”, así como ha enumerado las ayudas a disposición de las Pymes a través de la EOI:

-Acelera Startup: ayudas de 5.400 euros de las que 683 startups andaluzas han solicitado beneficiarse.

-Activa Startup: dos convocatorias para Pymes andaluzas por un importe total de 6,6 millones de euros y de las que 194 empresas se están beneficiando.

-Activa Industria 4.0: asesoramiento para transformación digital que han solicitado, por el momento, 209 Pymes industriales con ayudas de 7400 euros y un importe de 31 millones

-Activa Crecimiento: consultoría personalizada para impulsar el crecimiento con un importe de 20 millones de euros y de la que 354 empresas andaluzas se han beneficiado.

-Activa Ciberseguridad: asesoramiento para analizar la seguridad de las empresas con 11 millones de importe y la solicitud de 165 Pymes andaluzas.

-Programa de Apoyo a los Digital Innovation Hubs (PADIH): asesoramiento en materia de innovación con ayudas de hasta 30mil euros y 22,5 millones de euros de importe.

-Programa Impulso del Ecosistema Emprendedor Innovador: la primera convocatoria de este programa de apoyo a emprendedores contó con dos eventos en Málaga

Antonio Sanz, consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa y presidente de la ADA ha subrayado el trabajo “incansable” de la institución para fomentar el emprendimiento digital, para apoyar la digitalización de las empresas y para favorecer el crecimiento y la expansión de la economía digital. También ha detallado los cuatro convenios firmados.

Uno de ellos relacionado con ocho Centros de Alto Rendimiento Empresarial que contará con itinerarios formativos para empleados enfocados en su desarrollo como capital humano, incluyendo la capacitación para implementar una nueva estructura de trabajo y prácticas de conciliación y formación del personal.

También se ponen en marcha, con el objetivo de crear nuevas empresas y apoyar el emprendimiento digital, ocho Centros de Emprendimiento Digital en Andalucía, con sus correspondientes itinerarios formativos, asesoramiento en planes de negocio, apoyo en la tramitación, seguimiento y acompañamiento para la creación de empresas.

Por otro lado, se formará a jóvenes en talento digital y nuevas profesiones para que estos puedan acceder a la economía digital con la inclusión de actuaciones de re-skilling (reciclaje profesional) de empresas que están experimentando el cambio en las demandas hacia el capital humano con la era digital.

Los programas formativos de up-skilling para empleados, destinados a la formación en digitalización, economía circular y formación técnica y especializada, constituyen el cuarto convenio. Las empresas podrán desarrollar así su capital humano.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN