El tiempo en: Sevilla
Miércoles 26/06/2024  

Sevilla

'Non Surrexit' y San Juan Bautista en la Fundación Cajasol

La Fundación Cajasol y la Hermandad de la Amargura han inaugurado la exposición 'Non surrexit. 300 años en San Juan de la Palma' en la sede de la institución

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • La inauguración. -

La Fundación Cajasol junto con la Hermandad de la Amargura inauguraron en la previa del Corpus, este miércoles, la muestra titulada 'Non surrexit. 300 años en San Juan de la Palma'. Esta exposición se realiza en conmemoración del Tricentenario desde que la hermandad se estableció en la iglesia de San Juan Bautista.

Al acto de apertura de la muestra asistieron diversas personalidades, entre ellas el presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido; el hermano mayor de la Hermandad de la Amargura, Aníbal Tovaruela; los curadores de la exposición, Gabriel Ferreras y Jesús Mejías; el vicepresidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, José Roda; y Manuel Alés, teniente de alcalde y delegado de Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Sevilla.

Durante el evento, Antonio Pulido destacó que "la Fundación Cajasol se suma con mucho gusto a esta importante efeméride de la Hermandad de la Amargura de Sevilla, una entidad muy vinculada a la Casa Real, como se aprecia en el comité de honor que ha organizado los actos conmemorativos, presidido por Su Majestad El Rey", y remarcó el "compromiso que mantenemos con la ciudad, con sus tradiciones y con su patrimonio artístico y cultural".

Por su parte, Aníbal Tovaruela explicó que la intención de la hermandad es difundir el "sanjuanismo" y "sacar a conocer esta figura, artísticamente de gran reproducción en la Historia del Arte, pero poco conocida como figura eclesial, a pesar de su importancia en los orígenes de la Iglesia".

Además, enfatizó que este acercamiento "nos tiene que llevar a profundizar en otros dos pilares que queremos celebrar este año, básicos en la Hermandad de la Amargura: la sacramentalidad y el marianismo".

La exposición, que se centra en la figura de San Juan Bautista, busca explorar, mediante obras de diversas disciplinas artísticas como la pintura, escultura, tejido, platería, marfil, entre otras, y de escuelas tanto nacionales como internacionales, las distintas etapas de la vida del Precursor de Cristo.

Entre los artistas destacados en la muestra se encuentran Murillo, Valdés Leal, Zurbarán, Pacheco, entre otros; y en escultura figuras como Juan de Mesa y Alonso Cano. Además, se incluyen otras obras variadas como tejidos bordados, platería y documentos gráficos, provenientes de diferentes museos, instituciones culturales, catedrales, iglesias y colecciones privadas.

La exposición culmina con la bula de Coronación de María Santísima de la Amargura, joyas pertenecientes a la Virgen y su corona de oro creada por Cayetano González en 1954.

La muestra 'Non surrexit. 300 años en San Juan de la Palma' estará abierta al público en las Salas Velázquez y Murillo de la Fundación Cajasol Sevilla hasta el 15 de junio, disponible de lunes a domingo, incluyendo días festivos, en horario de 11 a 14 y de 18 a 21 horas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN