El tiempo en: Sevilla
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

Una investigación andaluza estudiará nuevas dianas terapéuticas para la diabetes tipo 2

Los trabajos científicos en el marco de este proyecto están enfocados a tratar de descifrar el comportamiento del gen HMG20A

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Diabetes. -

Un proyecto de investigación coordinado por el científico de la Fundación Progreso y Salud en Cabimer, Benoit Gauthier, buscará posibles dianas terapéuticas para la diabetes tipo 2, que permitan tratar las causas de estas patologías y no sólo sus síntomas.

Según ha informado este sábado la Consejería de Salud y Consumo en un comunicado, este proyecto de investigación usará los datos generados para crear un mapa de la enfermedad, y, mediante aprendizaje automático (machine learning), buscarán los factores que incidan en dichos mapas y, por tanto, modulen el proceso de las patologías que están analizando.

Se trata de un proyecto colaborativo y multicéntrico en el que participan, además de Cabimer, la Plataforma de Medicina Computacional de la fundación; el Instituto de Investigación Sanitaria Biobizkaia, de Vizcaya; y el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, de Valencia. 

Cuenta con cuatro investigadores principales: ademas de Benoit Gauthier, Rosa Martínez, del IIS Biobizkaia; Ana Bárbara García, del INCLIVA; y Joaquín Dopazo, de la Plataforma de Medicina Computacional de la Fundación Progreso y Salud.

Este trabajo, que ha conseguido financiación en una convocatoria competitiva del CIBERDEM, analizará la implicación de alteraciones en el gen HMG20A en el desarrollo de la diabetes tipo 2, la diabetes gestacional y el daño hepático metabólico. 

En este sentido, en primer lugar, se realizarán análisis genéticos para estudiar la asociación de determinados polimorfismos (variantes) del gen HMG20A con un mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y diabetes gestacional, así como su relación con el daño hepático. 

Estos trabajos se realizarán en sendos institutos de investigación, y, de forma paralela, en Cabimer, se realizarán estudios que permitirán caracterizar la acción de este gen, cuyas conclusiones serán extrapoladas a líneas celulares humanas. 

Los trabajos científicos en el marco de este proyecto están enfocados a tratar de descifrar el comportamiento del gen HMG20A en las patologías mencionadas, ya que se necesita saber cómo interfiere en el proceso de la enfermedad “y la relevancia de los polimorfismos que puede presentar”.

Benoit Gauthier, coordinador de este estudio, pertenece al grupo del CIBERDEM dirigido por científico Francisco Martín Bermudo, de la Universidad Pablo de Olavide.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN