El tiempo en: Sevilla
Jueves 27/06/2024  

Sevilla

Aerópolis tendrá un centro de validación y testeo de drones para movilidad aérea

La iniciativa parte del Catec, la aeronáutica Pegasus Aero Group y la empresa de gestión de vertipuertos Bluenest by Globalvia

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La firma del acuerdo. -

El Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales, Catec, la aeronáutica Pegasus Aero Group y la empresa de gestión de vertipuertos Bluenest by Globalvia han acordado crear en el parque aeronáutico Aerópolis en La Rinconada (Sevilla) un centro de validación y testeo de drones diseñados para la movilidad aérea avanzada.

Para ello han firmado un convenio marco de colaboración coincidiendo con la celebración de UNVEX, el mayor encuentro europeo de profesionales de aeronaves no tripuladas, ha informado CATEC en un comunicado.

En este centro se desarrollarán principalmente proyectos para ensayos de plataformas no tripuladas, instalaciones y servicios en vertipuertos (centros para aeronaves como taxis aéreos y drones) y pruebas de vuelo con drones en zonas urbanas y complementa otras iniciativas que se están desarrollando en Sevilla en relación con los UAS y la movilidad aérea avanzada.

Además, como contará con instalaciones de vanguardia, como una zona reservada del helipuerto de Seilaf, filial de grupo Pegasus, donde investigadores de CATEC podrán realizar pruebas de vuelo, comprobaciones de aviónica, cargas de pago, operaciones de mantenimiento y formación de pilotos de drones, entre otros usos.

Bluenest contará con un equipo de ingenieros expertos en infraestructura y tecnologías que desarrollará una solución operativa de vertipuertos avanzada para drones autónomos de gran tamaño y aeronaves eléctricas de pasajeros en colaboración con otras entidades.

Por su parte, Pegasus Aero Group aportará sus más de 50 años de experiencia como operador de aeronaves tripuladas y, en un futuro inmediato, también no tripuladas para el desarrollo de procedimientos y soporte en la gestión de permisos con la autoridad competente.

El enfoque principal será la validación de infraestructura y de drones diseñados específicamente para la movilidad aérea urbana, que se podrán utilizar para una variedad de aplicaciones, como la entrega de paquetes, la vigilancia del tráfico, taxis aéreos y la inspección de infraestructuras, entre otros servicios.

Se prevé que estas tecnologías no sólo mejoren la eficiencia de los servicios urbanos, sino que también contribuyan a reducir la congestión y las emisiones de carbono.

El convenio ha sido firmado por el director general de CATEC, Joaquín Rodríguez; el director de innovación de Pegasus Aero Group, Jose Luis Quirós, y el director general de Bluenest by Globalvia, José Ignacio Rodríguez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN