El tiempo en: Sevilla
Jueves 27/06/2024  

Sevilla

Empleo y afiliaciones confirman la fortaleza económica de la provincia

Los principales indicadores de la economía provincial muestran indicios de dinamismo en el mercado laboral y el turismo en el primer trimestre del año

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • TURISTAS EN LA FERIA DE ABRIL. -

Si los datos del año anterior mostraron una tendencia positiva en la economía de Sevilla, los del primer trimestre de 2024 continúan reflejando un crecimiento sostenido, especialmente en el ámbito laboral, evidenciado por la reducción en la tasa de desempleo según la Encuesta de Población Activa (EPA) y el incremento en las inscripciones a la Seguridad Social. Así lo confirma el Boletín Socioeconómico de la Provincia de Sevilla, publicado por Prodetur, que compila los indicadores económicos más importantes en su edición número 47.

En este escenario, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) revelan que, al comenzar 2024, el desempleo en Sevilla ha disminuido un 14,61% en comparación con el mismo trimestre del año anterior. Este descenso se observa tanto en el desempleo masculino, que presenta una variación anual del -5,12%, como en el femenino, con un -21,93%. Esto sitúa la tasa total de desempleo en un 14,86%, la más baja desde 2008.

Es relevante mencionar también que las afiliaciones a la Seguridad Social alcanzaron las 802.383 en el primer trimestre de 2024, manteniéndose por encima de los 800.000 afiliados y mostrando un crecimiento del 1,52% en términos anuales.

En lo que respecta al Servicio Público de Empleo, el número de desempleados registrados ha disminuido un 3,54% en este inicio de 2024, totalizando 170.292 personas. Según género, la tendencia es similar, con descensos del -4,48% en hombres y del -2,94% en mujeres.

En cuanto a la actividad económica, entre enero y marzo de 2024, según la Estadística de Sociedades Mercantiles del INE, se crearon 1.265 nuevas empresas en Sevilla, 53 menos que en el mismo periodo del año anterior. Aunque esto representa un descenso del -4,02%, el número de empresas sigue siendo un 3,94% superior al de los mismos meses antes de la pandemia, indicando un crecimiento continuo desde el primer trimestre de 2019.

En relación al capital suscrito por estas nuevas sociedades, se alcanzaron cerca de 70 millones de euros, superando el monto del año anterior. El capital medio suscrito por empresa también aumentó, superando los 55.000€, un 40% más alto que en el primer trimestre de 2023 y por encima del promedio de Andalucía.

En cuanto a la disolución de empresas, el índice en Sevilla para el primer trimestre mostró un incremento de más de seis puntos porcentuales año tras año, alcanzando el 28,85%, cifra superior a la de Andalucía y España.

En el sector turístico, el primer trimestre de 2024 comenzó con excelentes resultados, mostrando un incremento en la mayoría de los indicadores de demanda y oferta en comparación con el año anterior. Esto confirma la robustez de la demanda turística, especialmente de visitantes no residentes en España que se hospedan en establecimientos turísticos de la provincia.

Este prometedor inicio de 2024 continúa la tendencia positiva que el turismo en Sevilla ha mostrado desde principios de 2022. Comparando los principales indicadores de demanda de los establecimientos hoteleros de Sevilla en el primer trimestre de 2024 con los de 2019, se observa un aumento del 12,72% en el número de viajeros y un 14,74% en las pernoctaciones.

Para los establecimientos extrahoteleros, la comparación de los primeros tres meses de 2024 con el mismo periodo de 2019 muestra un aumento del 16,60% en el número de viajeros y del 61,60% en las pernoctaciones.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN